
THE GOOD PLASTICS- C2C Certified Material Health Certificate™ Silver v4.0
Productos certificados:
- paneles de plástico Polygood™
Cliente: The Good Plastic
Proyecto: Certificación C2C Certified® versión 4.0 Bronce para el producto Polygood™, paneles de plástico 100% reciclado
Contexto: A medida que las consecuencias del cambio climático se hacen cada vez más presentes, arquitectos, constructores y la industria, en general, son cada vez más conscientes de la importancia de incluir criterios de sostenibilidad en los espacios que habitamos y ocupamos. La elección de los materiales es un aspecto fundamental para determinar el impacto de un edificio en el bienestar de las personas, la sociedad y el planeta. Y las empresas que producen estos materiales son cada vez más conscientes de ello.
The Good Plastic Company es un fabricante internacional de paneles de plástico Polygood™. Estos paneles están hechos de poliestireno 100% reciclado y reciclable y pueden utilizarse para crear elementos de diseño de interiores y exteriores, como revestimientos de paredes y techos o algunos muebles como tableros de mesa, estanterías, mostradores de recepción, muebles de cocina, etc.
Como reza su declaración de principios «Mostramos a las empresas que pueden fabricar nuevos productos bellos y funcionales a partir de residuos producidos localmente y asumir un compromiso visible con la economía circular» y con el fin de disponer de un certificado que avale la sostenibilidad de su producto, optaron por la certificación Cradle to Cradle y se dirigieron a Eco Intelligent Growth (EIG) como evaluadores acreditados del programa.
Descripción del producto certificado: Los paneles de plástico (TM Polygood) están fabricados con plástico 100% reciclado. Los productos dedicados a materiales de construcción de superficies pueden utilizarse para crear elementos de diseño de interiores y exteriores. Las aplicaciones son revestimientos de paredes y techos, recubrimientos de suelos y material de construcción de muebles (tableros de mesa, estanterías, mostradores de recepción, mostradores de presentación de tiendas y muebles de cocina), etc.
El producto está diseñado para ser resistente a los arañazos. El material se produce a partir de una amplia gama de residuos plásticos postconsumo y postindustriales.
Alcance del proyecto
Certificación de productos de acompañamiento, contacto con toda la cadena de suministro para la recopilación y el análisis de datos, y elaboración de documentación.
Paso a paso
Para demostrar la alineación del producto con la economía circular y el C2C, The Good Plastic Company se sometió a una rigurosa auditoría y analizó exhaustivamente el producto, su origen y trazabilidad, sus fases de producción, la cadena de suministro y las políticas medioambientales, teniendo en cuenta los 5 aspectos de evaluación del programa de productos Cradle to Cradle Certified®:
- Salud de los materiales: Para conocer en profundidad el origen y la trazabilidad de las materias primas utilizadas en Polygood™ y garantizar que los materiales son saludables para las personas y el medio ambiente, la empresa puso en marcha un proceso Know Your Business con cada proveedor, verificando así sus acreditaciones y certificaciones para validar el origen, la calidad y la no toxicidad del plástico reciclado que procesan. Se caracterizó el 100% del producto con material genérico y se evaluó el 75%. Con el objetivo de seguir mejorando, se desarrolló una estrategia para eliminar u optimizar todas las sustancias químicas evaluadas como X o con calificación gris en esta categoría.
- Circularidad del producto: The Good Plastic Company diseñó su programa Take Back, una iniciativa que garantiza que los paneles y los materiales con los que están fabricados se reutilizan de forma óptima y responsable al final de su vida útil, identificando socios estratégicos para ello. Mediante la reutilización de los materiales existentes, se puede reducir la demanda de nuevas materias primas y evitar que los residuos acaben en los vertederos. The Good Plastic Company sigue con este programa una de las máximas de la economía circular: evitar el concepto de residuos.
- Energía renovable y gestión del carbono: se cuantificaron el consumo de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la fase de fabricación del producto, certificando el cumplimiento de la normativa internacional sobre emisiones por parte de las instalaciones. El 100% de la electricidad utilizada para fabricar el producto es de origen renovable en la instalación situada en los Países Bajos, y el 4,4% en la instalación situada en Ucrania. Así, el 17% del consumo total de electricidad procede de fuentes renovables. Con el objetivo de aumentar este porcentaje en el futuro, se elaboró una estrategia para incrementar el uso y/o la compra de electricidad renovable y hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Gestión del agua y el suelo: tras el análisis, se concluyó que la instalación cumple las directrices sobre calidad del agua. Además, The Good Plastic Company, diseñó una estrategia con el objetivo de alcanzar los requisitos de conservación del agua y el suelo en el nivel Plata en el momento de la recertificación.
- Equidad social: Se evaluaron los riesgos en materia de derechos humanos para la empresa y sus proveedores hasta la fase final de fabricación (Nivel 1), avanzando la evaluación de riesgos más allá del Nivel 1. La empresa demostró su compromiso y apoyo para establecer, promover, mantener y mejorar una cultura de justicia social. Dispone de una política de derechos humanos basada en normas internacionales y en el conocimiento de las áreas de riesgo de la empresa, así como de una estrategia para aplicar dicha política.
Principales retos:
-
Optimizar el uso de energías renovables en las instalaciones de producción
La empresa se enfrentó al reto de aumentar el porcentaje de energía renovable utilizada en la fabricación de sus productos. Aunque ya conseguían utilizar un 17% de energía renovable en sus instalaciones, se desarrolló una estrategia para aumentar este porcentaje, especialmente en la planta situada en Ucrania, donde sólo el 4,4% de la electricidad procedía de fuentes renovables.
-
Evaluación y mitigación de riesgos para los derechos humanos en la cadena de suministro
La empresa tuvo que realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos para los derechos humanos en toda su cadena de suministro, más allá de los proveedores de primer nivel. Esto implicó trabajar con proveedores de distintas regiones para identificar áreas de riesgo y desarrollar estrategias que garanticen el mantenimiento de las normas de equidad e imparcialidad social, un aspecto clave de la certificación C2C Certified®.
Logros
-
100%
Certificación Cradle to Cradle Certified® versión 4.0: Primer material de su clase en conseguir esta prestigiosa certificación, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el diseño circular.
-
100%
Elaboración de documentación sobre sostenibilidad: Creación de informes exhaustivos sobre ahorro energético, consumo de agua y aspectos sociales, que proporcionan información que la empresa desconocía antes del proceso de certificación.
-
100%
Creación del programa Take Back: Iniciativa que promueve la economía circular a través de la recuperación y reutilización de materiales, eliminando eficazmente los residuos.