VISESA – Herramienta de Circularidad de Justificación de Fondos Next​ Generation

Cliente: Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A. – Euskadiko Etxebizitza eta Lurra, EA (Visesa)

Servicio:

Consultoría para el sector público

  • Elaboración de matriz de normativas con palancas y obstáculos de aplicación de la circularidad en el País Vasco. (Normativa europea, española y vasca)
  • Elaboración de primera versión de herramienta de justificación de circularidad para los fondos Next Generation para viviendas de alquiler social
  • Aplicación de primera versión de herramienta de justificación de circularidad a Proyecto concreto.
  • Revisión de segunda versión de herramienta de circularidad
  • Propuestas de mejora de circularidad en Proyecto (generales y por capas)

Objetivo:

Elaborar una herramienta para que Visesa pueda justificar la circularidad de sus proyectos según lo estipulado por los fondos Next Generation, para los que se necesita una justificación de acuerdo a la norma ISO 20887, Diseño para la adaptabilidad y el desmontaje.

Alcance:

El proyecto se hace en dos fases:

  1. una primera fase con el planteamiento de una primera versión de la herramienta
  2. una segunda fase de revisión de la segunda versión de la herramienta, con mejoras introducidas por Visesa

Logros alcanzados:

La herramienta definitiva se ha utilizado para justificar la circularidad de los proyectos de Visesa que optan a los Fondos Next Generation.

Además se ha introducido en el proceso de diseño para controlar la circularidad en las diversas etapas de proyecto.

¿Qué opina el cliente?

«Ha sido de gran ayuda contar con el asesoramiento del equipo de EIG en el proceso de elaboración de la herramienta de valoración de la circularidad de nuestras promociones.

El equipo se implicó al máximo desde el primer momento, entendieron perfectamente cual era nuestro objetivo, así como las limitaciones y necesidades específicas.

Durante todo el proyecto, nos brindaron seguridad y confianza demostrando su amplio conocimiento en el ámbito de la valoración de impactos ambientales.

Para el desarrollo de la herramienta, se alienaron completamente con nuestra actividad especifica, y fruto de esta colaboración, no solo conseguimos implementar la herramienta, sino que el proceso nos sirvió de formación y aprendizaje a las personas de Visesa.

Agradecer especialmente a Miren y a Gemma, por su total implicación en el trabajo, por su profesionalidad y porque durante la colaboración hicieron suyos nuestro objetivo, funcionando como un equipo unido y siempre con una actitud proactiva.»