Consultoría de Transformación Sostenible
Nuestro equipo de Consultoría de Transformación Sostenible te acompaña desde la estrategia hasta la implantación de proyectos. Siendo conscientes de que cada organización se encuentra en un punto diferente en su camino hacia la sostenibilidad, nuestro enfoque se adapta a su momento y nivel de madurez.

Resiliente
- Estrategia de negocio sostenible
- Plan de descarbonización & SBTi
- Adaptación al cambio climático
- Estrategia de circularidad
- Movilización de grupos de interés
Regenerativo
- Ambición regenerativa
- Estrategia de Biodiversidad
- Co-creación de programas de impacto positivo
Para toda organización
- Diagnóstico ESG
- Inversión ESG
- Medición y Monetización del impacto
- Formación
- Acompañamiento / CSO as-a-Service
Responsable
Para quienes necesitan garantizar el cumplimiento normativo y responder a las expectativas inmediatas de sus grupos de interés.
Regulaciones : CSRD, Taxonomía, CS3D
Objetivo del acompañamiento
- Garantizar el cumplimiento evitando posibles sanciones y riesgos legales.
- Transparencia y credibilidad en la divulgación de información ESG.
- Cumplir expectativas de inversores, clientes y grupos de interés.
Beneficios
- Competitividad y mejora en la reputación.
- Identificación de riesgos y oportunidades para optimizar procesos.
- Acceso a financiamiento sostenible.
- Preparación para futuras regulaciones y cambios en el mercado global.
Reporting : ESG, Ecovadis, TFCD, GRESB
Objetivo del acompañamiento
- Cumplir con normativas y estándares ESG, evitando riesgos regulatorios.
- Transparencia y credibilidad en la divulgación de información ESG.
- Identificar oportunidades y riesgos ESG para mejorar la estrategia corporativa.
Beneficios
- Mejora de la reputación y confianza en mercados locales y globales.
- Ventaja competitiva al anticiparse a futuras regulaciones y tendencias del mercado.
- Acceso a financiamiento sostenible, alineándose con criterios exigidos por el mercado.
Cuantificación del impacto
Objetivo del acompañamiento
- Conocer el impacto climático de la empresa.
- Cumplir con normativas y regulaciones ambientales.
- Responder a las expectativas de clientes, inversores y grupos de interés.
- Detectar oportunidades de eficiencia en el uso de recursos y reducción de costos.
Beneficios
- Optimización de costos operativos.
- Reducción de riesgos asociados al cambio climático y la escasez de agua.
- Acceso a financiamiento sostenible y certificaciones ambientales.
- Competitividad y mejora en la reputación.
Resiliente
Ir más allá del cumplimiento y aprovechar las oportunidades de la sostenibilidad, desde la reducción de riesgos y costes hasta la mejora de la reputación y del impacto social.
Estrategia de negocio sostenible
Proponemos un enfoque empresarial que integra los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el modelo de negocio con el objetivo de generar valor para la empresa, sus grupos de interés y el planeta. Va más allá del cumplimiento normativo, utilizando las palancas ESG como motor de innovación y transformación para impulsar la competitividad y resiliencia del negocio.Beneficios
- Diagnosticar el estado actual
- Definir hoja de ruta estratégica para todas las áreas de la empresa
- Identificar oportunidades y riesgos ESG
- Alinear con estándares internacionales
- Diferenciación y nuevas fuentes de ingresos
- Optimización operativa y reducción de costes
- Acceso prioritario a financiamiento
Plan de descarbonización & SBTi
Acompañamos a las empresas en su transición hacia un modelo de bajas emisiones, asegurando que sus estrategias climáticas sean ambiciosas, científicamente respaldadas (Science Based Targets Initiative) y alineadas con los objetivos globales del Acuerdo de París. Para eso medimos las emisiones en toda la cadena de valor (Alcance 1, 2 y 3) para implementar medidas de eficiencia y de mitigación.Beneficios
- Optimización operativa y ahorro de costes
- Contribución demostrable a la lucha contra el cambio climático
- Liderazgo sectorial
- Acceso preferente a financiación
Adaptación al cambio climático
Evaluación y gestión de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático, desarrollando estrategias de adaptación y resiliencia para asegurar la continuidad del negocio (activos, operaciones y cadena de valor).Beneficios
- Alinear con marcos regulatorios: Taxonomía de la UE y el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures)
- Continuidad de negocio: Minimización de la potencial reducción de negocio debido a eventos climáticos extremos.
- Mayor confianza de inversores
- Protección de activos e inversiones
Regenerativo
Para organizaciones visionarias que buscan transformar su modelo de negocio y generar un impacto positivo neto, integrando la sostenibilidad como un pilar estratégico.
Ambición regenerativa
Enfoque transformador para organizaciones que buscan no solo reducir sus impactos negativos, sino también maximizar activamente sus impactos positivos en los ecosistemas y las comunidades. Guiamos a las empresas para generar un impacto neto positivo en el medioambiente, la sociedad y la comunidad local, aplicando un enfoque holístico y sistémico, más allá de la sostenibilidad convencional.¿Para qué sirve?
- Evaluar la madurez regenerativa: Analizar el desempeño actual desde una perspectiva de impacto positivo para establecer el punto de partida.
- Identificar oportunidades transformadoras: Detectar áreas donde la organización puede generar beneficios sustanciales para la naturaleza y las personas.
- Transformar el modelo de negocio: Rediseñar la estrategia empresarial hacia un enfoque proactivo de impacto positivo en toda su red de valor.
- Desarrollar proyectos regenerativos: Cocrear iniciativas con visión sistémica que generen beneficios tangibles para múltiples grupos de interés.
Beneficios
- Impacto positivo demostrable: Contribución real a la regeneración de ecosistemas y comunidades, más allá de la simple reducción de daños.
- Relaciones fortalecidas con comunidades: Creación de vínculos más profundos con el entorno social, generando beneficios mutuos y duraderos.
- Mayor resiliencia organizacional: Reducción de dependencia de recursos escasos y optimización de sistemas productivos adaptados a límites planetarios.
- Innovación en modelos de valor: Desarrollo de nuevas formas de crear el valor económico mientras se regeneran sistemas naturales y sociales.
Estrategia de Biodiversidad
Desarrollo de una estrategia integral para el fomento de la biodiversidad a corto, medio y largo plazo, incluyendo la definición de la ambición de la organización, la evaluación de sus principales riesgos e impactos, y la creación de un plan de acción para la consecución de objetivos concretos. Este enfoque permite contribuir activamente a la protección y regeneración de los ecosistemas naturales.¿Para qué sirve?
- Cuantificar y monetizar impactos: Evaluar y valorar económicamente la huella de la organización en la biodiversidad a lo largo de su cadena de valor.
- Gestionar riesgos asociados: Anticiparse a vulnerabilidades relacionadas con la pérdida de biodiversidad y sus efectos en las operaciones.
- Integrar biodiversidad en la estrategia: Incorporar la protección de los ecosistemas como factor clave en la planificación empresarial.
- Alinearse con marcos de referencia: Adaptar las prácticas a estándares internacionales como TNFD y SBTN (Science Based Targets for Nature).
Beneficios
- Diferenciación y mejora de imagen: Posicionamiento como organización líder en protección ambiental, con impacto positivo en la percepción de marca.
- Mayor confianza de clientes: Respuesta efectiva a la creciente demanda de productos y servicios con impacto positivo en la naturaleza.
- Mayor resiliencia: Fortalecimiento de los ecosistemas que actúan como barreras naturales ante fenómenos extremos.
- Atracción de talento: Mejora del clima laboral y capacidad para atraer profesionales alineados con valores de sostenibilidad.
Para toda organización
Medición y monetización del impacto
Modelo avanzado que permite cuantificar y valorar económicamente el impacto ambiental y social de las organizaciones, combinando metodologías como Lean, los principios Cradle to Cradle y el método True Value. Permite no solo conocer y comunicar la contribución real de una organización al entorno, sino también facilitar la toma de decisiones estratégicas y la comunicación a los grupos de interés.¿Para qué sirve?
- Evaluar indicadores clave: Medir y valorar el impacto social y medioambiental de forma coherente.
- Cuantificar el valor real: Traducir impactos ambientales y sociales a términos económicos para facilitar su comprensión y comparabilidad.
- Gestionar riesgos emergentes: Anticiparse a regulaciones y mitigar potenciales daños reputacionales por impactos negativos.
- Optimizar la toma de decisiones: Proporcionar datos objetivos sobre la creación de valor integral para informar la estrategia empresarial.
Biodiversity Counts: nueva metodología para poner valor a la vida
Es una solución innovadora para traducir el impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales en métricas económicas claras. Asignamos valor monetario a la biodiversidad para así ayudar a tomar conciencia del valor de la vida. Para descubrir cómo Biodiversity Counts puede apoyar a empresas, inversores, diseñadores, promotores y entidades públicas en estrategias de inversión, diseño de producto, compras responsables, desarrollo de proyectos y cumplimiento normativo.Descargue aquí el White Paper: https://forms.office.com/e/L9E6Z1TZ6m?origin=lprLink
Con los ejemplos de:- Sillón de madera fabricado por Andreu World, una empresa especializada en el diseño y la fabricación de asientos y mesas sostenibles de alta calidad
- Proyecto de construcción de viviendas promovido por Circular Capital, una empresa de gestión de inversiones