8 julio 2025

Nueva metodología Biodiversity Counts: poner valor a la vida

Diseñada para ayudarte a mejorar la circularidad de tus productos y comunicar de manera clara y confiable su carácter sostenible, transparente y trazable.

Biodiversity Counts es una solución innovadora para traducir el impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales en métricas económicas claras. Asignamos valor monetario a la biodiversidad para así ayudar a tomar conciencia del valor de la vida.  

La crisis global de biodiversidad, impulsada por actividades humanas como la destrucción de hábitats, la contaminación y el cambio climático, plantea riesgos significativos para los ecosistemas, las economías y las sociedades. Las organizaciones se enfrentan a crecientes presiones normativas y de los consumidores para abordar los impactos sobre la biodiversidad, pero retos como la complejidad de los ecosistemas, la fragmentación de los datos y la falta de métricas estandarizadas dificultan el progreso. 

En respuesta,

Eco Intelligent Growth (EIG) y Grupo Construcía (GC), en colaboración con KPMG Países Bajos y la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FSD), han desarrollado la solución Biodiversity Counts. Esta innovadora solución mide y asigna valor económico a los impactos de la biodiversidad en las cadenas de suministro. Biodiversity Counts cubre lagunas críticas en las metodologías existentes al incorporar una gama más amplia de presiones, como la disponibilidad de agua y la ecotoxicidad, y ofrecer análisis de alta resolución y sensibles al contexto. 

Las evaluaciones comparativas muestran que Biodiversity Counts ofrece resultados comparables a los de herramientas alternativas, pero los supera en la captación de contextos biofísicos y socioeconómicos. Por ejemplo, mientras que herramientas alternativas contabilizan parcialmente y de manera general los costes de los impactos en biodiversidad, Biodiversity Counts identifica de manera detallada todos los costes de biodiversidad,  que una vez internalizados aumentarían el precio de venta actual entre un 10 y un 17% de acuerdo con los casos de estudio. Así ocurre en el caso del estudio del sillón de madera fabricado por Andreu World (una empresa española especializada en el diseño y la fabricación de asientos y mesas de alta calidad, con un fuerte énfasis en la artesanía y la responsabilidad medioambiental).  

También destaca la importancia de los impactos indirectos en la cadena de suministro, que a menudo constituyen una parte significativa de la pérdida total de biodiversidad. En el caso de estudio de un proyecto de construcción de viviendas promovido por Circular Capital (empresa española de gestión de inversiones que desafía el statu quo del ecosistema de la construcción, las industrias asociadas y el sector inmobiliario, persiguiendo un impacto positivo para las personas, el planeta y las empresas), la optimización del abastecimiento de madera para un proyecto de viviendas redujo los costes relacionados con la biodiversidad en un 80%, de 500.000 a 100.000 euros. 

En definitiva, al introducir una metodología pionera para cuantificar el impacto de la biodiversidad en términos monetarios, Biodiversity Counts capacita a empresas, responsables políticos e inversores para hacer frente a los costes ambientales ocultos, dar prioridad a las prácticas sostenibles y cumplir marcos normativos en evolución, como la Directiva sobre la biodiversidad y la taxonomía de la UE.  

Además, las inversiones positivas para la naturaleza, como la restauración de ecosistemas, producen beneficios económicos sustanciales: entre 8 y 38 euros por cada euro gastado. Mediante soluciones como «Biodiversity Counts», las empresas pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad, mitigar los riesgos y contribuir a cerrar la brecha mundial de financiación de la biodiversidad. 

En resumen, Biodiversity Counts es importante 

  • para controlar riesgos financieros ocultos 
  • para reducir los costes de impacto en biodiversidad mediante decisiones de diseño y aprovechamiento más sostenibles 
  • para acelerar la rentabilidad de inversiones sostenibles 
  • para simplificar el cumplimiento de CSRD, Taxonomía Europea y TNFD 

Descubra cómo Biodiversity Counts puede apoyar a empresas, inversores, diseñadores, promotores y entidades públicas en estrategias de inversión, diseño de producto, compras responsables, desarrollo de proyectos y cumplimiento normativo.

Descargue aquí el White Paper: https://forms.office.com/e/L9E6Z1TZ6m?origin=lprLink 

Si está interesado en conocer más en detalle la solución, póngase en contacto con nosotros: eig@ecointelligentgrowth.net