Hemos encontrado hoy este gran informe publicado por Chemsec. Nos alegra escuchar a alguien hablar de esto, que siempre comentamos desde nuestra perspectiva cradle to cradle.
La economía circular generalmente se expresa como las 3R (reutilizar, reducir, reciclar), pero este enfoque imparcial conducirá a una perpetuación del problema en lugar de resolverlo. ¿Sabemos realmente qué hay en los productos? En la comunidad Cradle to Cradle Certified(TM) experimentamos la aventura de completar la lista de materiales de un producto, lo que puede llevar varios meses de buceo en la cadena de suministro. Resulta bastante común en este ejercicio descubrir químicos peligrosos que están ocultos en los productos, componentes químicos que podrían tener consecuencias no deseadas cuando se realizan ciclos en el contexto de la economía circular.
La gestión de productos químicos debe tener una mayor prioridad en la agenda corporativa. Los problemas químicos no pueden ser responsabilidad de un departamento de apoyo que tiene un mandato débil dentro de una organización.
El informe explica la relevancia de la transparencia química para construir un modelo de recirculación bajo premisas claras y compartidas, al mencionar las experiencias de grandes nombres que están trabajando en ello, como Apple, H&M o IKEA.
La tecnología innovadora de desmontaje de Apple, la lista positiva de productos químicos de H&M, la gestión de la cadena de suministro de IKEA para el seguimiento de productos químicos, o los comentarios de Coop Denmark sobre el cumplimiento de los requisitos legales son ejemplos relevantes del papel de los productos químicos en la economía circular.
Os invitamos a leer este informe y sumaros a la investigación y el desarrollo de materiales valiosos, saludables que puedan ser perpetuamente ciclados.
Biodiversity Counts es una solución innovadora para traducir el impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales en métricas económicas claras. Asignamos valor monetario a la biodiversidad para así ayudar a tomar conciencia del valor de la vida.
Cradle to Cradle Certified® Circularity: Diseñada para ayudarte a mejorar la circularidad de tus productos y comunicar de manera clara y confiable su carácter sostenible, transparente y trazable.
Recientemente, se publicó la ISO 59040, enfocada en la Product Circularity Data Sheet (PCDS, ficha de circularidad de producto), un método para evaluar y comunicar la circularidad de un producto según la familia de normas ISO 59000. Desde EIG, hemos resumido cada una con su esquema correspondiente para facilitar su comprensión.