8 julio 2025

Conoce las ISO en Economía Circular

Resumen para facilitar la comprensión de las ISO 59004 59010 59020

Desde 2019, en EIG (Eco Intelligent Growth), hemos participado en varios comités para la definición de estándares de Economía Circular a través de UNE (Asociación Española de Normalización), junto a expertos y organizaciones. 

Los estándares ISO en Economía Circular son guías prácticas diseñadas para marcar las directrices y proporcionar a las organizaciones herramientas que les ayuden en la implementación y medición de la economía circular a través de herramientas y directrices. 

Recientemente, se publicó la ISO 59040, enfocada en la Circularity Data Sheet (PCDS), un método para evaluar y comunicar la circularidad de un producto según la familia de normas ISO 59000. La PCDS también es un método para informar sobre el desempeño de circularidad de un producto utilizando datos verificables. 

Actualmente, el comité ISO solicita feedback al público sobre las tres normas ya publicadas en el 2024: 

  • 59004 – Vocabulario, principios y orientación para la implementación. 
  • 59010 – Guía para la transición de modelos de negocio y redes de valor. 
  • 59020 – Medición y evaluación del desempeño de la circularidad. 

Desde EIG, hemos resumido cada una con su esquema correspondiente para facilitar su comprensión. 

 

ISO 59004 Economía Circular – Principios y orientación para la implementación 

La ISO 59004 es una guía diseñada para ayudar a cualquier organización a poner en marcha un modelo de economía circular, mediante la gestión sostenible de recursos, la consolidación de las relaciones con las partes interesadas y la contribución a la mitigación del cambio climático. Está enfocada en la transición de un modelo lineal a uno circular.  

La norma define qué es la economía circular (visión y principios), y cómo se puede lograr, sugiriendo una serie de acciones para impulsarla. 

¿Cómo está estructurada? 

En primer lugar, se presentan los principios de economía circular, enfocados en un pensamiento sistémico y una gestión sostenible de los recursos naturales con el objetivo de generar beneficios ambientales y socioeconómicos.   

Posteriormente, se detallan las acciones alineadas con los principios de circularidad. Estas acciones se centran en la creación, retención y recuperación de valor, la conservación de ecosistemas y la colaboración de actores clave para facilitar la transición hacia la circularidad.  

Por último, la norma ofrece una guía general para implementar la economía circular, explicando los pasos para aplicar estos principios y estas acciones dentro de la organización.  

Esta ISO está conectada con la ISO 59010, enfocad en la transición hacia la circularidad para un modelo business oriented e ISO 59020 estructurada para medir y evaluar el desempeño y rendimiento de la circularidad. 

En EIG encontramos una alineación entre  los principios definidos por la norma ISO 59004 y la certificación Cradle to Cradle Certified®. Sin embargo. La certificación C2C® ofrece una visión más completa, dónde los residuos son el punto de partida y el objetivo, garantizar una gestión eficiente y optimizada de los recursos.  

Resumen de la ISO 59004 : 

ISO 59004 Eco Intelligent Growth

Enlace para ver la infografía resumen de la ISO 59004 a tamaño real

 

ISO 59010 Economía circular — Guía para la transición a la Economía Circular

La ISO 59010 ofrece una guía para implementar la economía circular en modelos de negocio desde una perspectiva organizacional e interorganizacional. A continuación, se describen los cinco los pasos clave para la transición de un modelo lineal a uno circular, según la ISO 59010: 

1. Definición de objetivos y límites:

Un análisis del contexto y modelo de negocio actual, permite a las organizaciones comprender su punto de partida e identificar las oportunidades de mejora y sinergias.  

Para evaluar el rendimiento actual de la circularidad y analizar los puntos de mejora, se deben analizar cinco indicadores clave: flujo de recursos de entrada, flujo de recursos de salida, energía, agua y economía. 

2. Estrategia de economía circular: 

Analizar riesgos y oportunidades para desarrollar una estrategia alineada con los principios de la Economía Circular. Esta estrategia debe garantizar la regeneración de los ecosistemas y el desarrollo sostenible a largo plazo, acompañado de un análisis económico que tenga en cuenta los costes ambientales de las soluciones y una evaluación de materialidad. 

 3. Plan de acción: transitar del modelo de negocio lineal al circular  

Se deben establecer objetivos, plazos y acciones para implementar el modelo circular. Se requiere de una revisión continua del progreso para asegurar que las modificaciones y los costes se ajustan a las necesidades y relaciones con los socios y clientes.   

 4. Transición de la red de valor: 

Este es un aspecto nuevo e interesante, útil para hacer que la visión circular del modelo de negocio sea lo más extendida posible. A diferencia de una cadena de valor, una red de valor circular incluye relaciones multisectoriales, lo que permite compartir conocimiento y, en consecuencia, generar nuevas oportunidades.  

 5. Revisión y monitoreo continuo: 

La evaluación periódica del rendimiento de la circularidad es fundamental para asegurar la mejora continua del impacto ambiental, social y económico en un periodo determinado. La red de valor también debe ser evaluada periódicamente para valorar posibles cambios en la gobernanza.  

Esta norma se alinea con la metodología que EIG ha desarrollado desde 2020 para acompañar a las empresas en su camino hacia un modelo más sostenible. Mientras que la ISO 59010 establece una base sólida, la metodología de EIG es más específica y está adaptada a los requisitos europeos de sostenibilidad, permitiendo a las empresas desarrollar planes de acción personalizados. 

Resumen de la ISO 59010 :

ISO 59010 Eco Intelligent Growth

 

Enlace para ver la infografía resumen de la ISO 59010 a tamaño real

 

ISO 59020 Economía circular – Medición y evaluación del desempeño circular 

La ISO 59020 proporciona un marco de referencia para medir y evaluar el desempeño circular. Es una métrica aplicable a empresas de todo tipo y tamaño. 

Antes de medir, es necesario definir los límites de espacio y tiempo, así como  mapear las interacciones económicas, ambientales y sociales de la organización. 

La ISO 59020 proporciona un sistema de 23 indicadores divididos en 5 categorías: flujos de entrada, flujos de salida, agua, energía, economía. Estos indicadores permiten medir el rendimiento de circularidad de un sistema específico en un periodo determinado y van acompañados de una metodología para medir también los impactos ambientales y sociales de la estrategia adoptada por la organización.  

Muchos de estos indicadores también se encuentran presentes en la certificación C2C Certified®, aunque esta exige alcanzar un grado mínimo de circularidad. Cradle to Cradle Certified® en cambio, mide el consumo de agua, energía y recursos, con el objetivo de garantizar productos circulares y procesos  sostenibles. 

Además de los indicadores, la ISO 59020 establece requisitos para la evaluación y documentación de los datos. El resultado debe ser reportado y documentado de manera transparente, comprensible y verificable para que los resultados sean fácilmente comunicables a las partes interesadas. 

La operación de medición y evaluación debe repetirse en el tiempo para poder garantizar un resultado significativo y así orientar la elección de los objetivos de circularidad para una mejora continua. 

La evaluación de los datos, su comunicación transparente y la orientación hacia la mejora constante son también elementos de la metodología de Cradle to Cradle Certified®, una certificación que siempre ha tenido como objetivo difundir un modelo empresarial circular. 

EIG va más allá, ofreciendo, además de la certificación C2C®, estrategias específicas para un desarrollo sostenible avanzado, poniendo el foco en el impacto en los ecosistemas, la protección de la biodiversidad y salubridad de los materiales, elementos que esta norma ISO aborda de manera más general. 

Resumen de la ISO 59020 :

ISO 59020 Eco Intelligent Growth

Enlace para ver la infografía resumen de la ISO 59020 a tamaño real

 

¿Quiénes pueden optar a la ISO en Economía Circular?  

Cualquier empresa u organización de todo tipo y tamaño puede implementar estas nuevas normas ISO como marco de referencia y, aunque no son certificables, ofrecen una orientación valiosa para la implementación y medición de prácticas de economía circular.  

 

Te podemos ayudar 

En EIG, como asesores de economía circular, sostenibilidad e innovación con 20 años de experiencia, te ayudamos a implementar estos estándares en tu organización y nos aseguramos de que tus prácticas estén alineadas con las normativas europeas vigentes. Además, todos nuestros servicios y nuestras acciones ya están adaptadas a los futuros requisitos normativos.   

Si quieres posicionar a tu organización a la vanguardia de la sostenibilidad, contáctanos y te acompañaremos en tu transición hacia la economía circular